Las organizaciones reconocen la necesidad de desarrollar esta gestión desde la alta dirección y en muchos casos se concreta en la figura de un dircom o director de comunicación.
Su tarea requiere entender todas las áreas de trabajo con una mirada global y en función de los objetivos institucionales de largo plazo.
Se desarrolla con amplitud y profundidad al mismo tiempo ya que el trabajo de gestionar la comunicación debe considerar las expectativas de todos los públicos.
Único máster que capacita directores en comunicación.
Con una mirada sistémica de la organización y de sus públicos que se concreta en la identificación de al menos tres áreas de interés:
Magíster en Gestión de Comunicación en las Organizaciones por la Universidad Austral
Directora del Máster en Dirección de Comunicación
C
CONTROLAR LA COMUNICACIÓN: CUANDO LA CRISIS DE IMAGEN ESTALLA
Por Patricia Schroeder
La semana cerró el viernes con un contrato firmado, todo son buenas noticias y el horizonte está despejado. Pero el lunes los teléfonos no paran de sonar...
Magíster en Gestión de Comunicación en las Organizaciones por la Universidad Austral
Directora del Máster en Dirección de Comunicación
G
"GESTIÓN DE PERSONAS Y
COMUNICACIÓN, YA NO ES
POSIBLE IMPROVISAR"
Por Patricia Schroeder
El valor que se le confiere a la gestión de la comunicación crece día a día, y es un pilar fundamental en toda empresa que quiera tener una eficiente gestión de personas...
Magíster en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones por la Universidad Austral
Profesor del Máster en Dirección de Comunicación
E
Experiencia de Marca: el contacto justo
Por Carlos Ávalos
¿Por qué Apple no tiene redes sociales? ¿Por qué Harley invierte el 85% de su presupuesto de comunicación en organizar rallíes? ¿Por qué en el sitio de Red Bull no aparecen las latitas?
La apuesta de la Universidad de Montevideo en generar esta Maestría eleva el estándar de calidad del mercado y contribuye a fomentar la creación del puesto de Director de Comunicación que aún escasea en Uruguay.
Personalmente me dio la oportunidad de profesionalizarme. Destaco como mayor valor el ambiente propicio para la reflexión donde el intercambio entre estudiantes y profesores es muy rico.
El espíritu de un graduado de este Master es aportar, aportar y aportar. Capitalizar el conocimiento y exportarlo a nuestro entorno entendiendo que somos protagonistas de una etapa de "creación"; parte de nuestro trabajo diario consiste en transmitir el valor agregado que brinda la figura de un Director de Comunicación como estratega en cualquier organización.
Mariana Resala Ríos
Jefe de Comunicación en Cableplus
Elegí el Master en Dirección de Comunicación, en principio motivada por adquirir conocimientos en comunicación interna que me ayudaran a potenciar el área de Gestión Humana.
En mi experiencia aprendí que Recursos Humanos y Comunicación son socios estratégicos a la hora de materializar los procesos, mejorar el clima y fortalecer la cultura de las organizaciones.
El Máster me brindó herramientas que rápidamente pude aplicar en la práctica permitiéndome innovar a través de nuevas actividades, nuevos roles y una visión integradora entre áreas y personas.
Por otra parte, el enfoque generalista y de management me preparó no solo para perfeccionar mi background en Recursos Humanos sino para reinventarme como profesional integrando nuevas y variadas disciplinas.
Formé parte de un excelente grupo de profesionales, capaces, apasionados, y entusiastas que propiciaron que las clases fueran exigentes, desafiantes y muy disfrutalbles.
Luciana Goñi
HR Manager TiendaMIA
La figura del Director de Comunicación (DirCom) cada vez es más importante para las organizaciones y contar con su expertise dentro de la alta dirección se ha transformado en una necesidad.
El Máster en Dirección de Comunicación me aportó las herramientas necesarias que complementan el conocimiento adquirido en la carrera de grado, con especial énfasis en Asuntos Públicos, Comunicación Interna y Comunicación de Marketing.
Gracias a la propuesta integrada del MDC, al excelente cuerpo docente y a la metodología del caso, las clases fueron sumamente enriquecedoras. La diversidad de sus alumnos, tanto por sus profesiones como por sus trabajos, hizo que el aprendizaje sea transversal, pues cada uno aportaba desde su experiencia personal.
Esta propuesta de la Universidad de Montevideo vino a cubrir un nicho que aún no había sido explotado. Para todos los profesionales que nos desempeñamos en el mundo de la comunicación dentro de las organizaciones, es clave aprovechar la formación que ofrece esta Maestría.
Analía Piaggio
Coordinadora de Comunicación Institucional en Junior Achievement Uruguay - DESEM Jóvenes Emprendedores
El encuentro con la propuesta del MDC se dio en un momento en el que asumí un nuevo desafío profesional para el que entendí que, además de la experiencia que tenía, necesitaba continuar con mi formación. Cursando tuve oportunidad de profundizar mis conocimientos sobre Asuntos Públicos, aspecto calve del negocio en el que me encuentro actualmente, además de ampliar otras áreas fundamentales como Marketing y Comunicación Interna.
El proceso de aprendizaje se dio en un contexto de intercambio permanente, mediante la aplicación del Método del Caso -al que me enfrentaba por primera vez-, liderado por un equipo de profesores disponibles y cercanos, profesionales destacados en su actividad y exigentes en el aula. Este aspecto, junto con la posibilidad de intercambiar con compañeros provenientes de diversas carreras y organizaciones, en distintos niveles de su práctica profesional, generó instancias muy valiosas que ejercitaron la escucha activa, la apertura hacia a otras visiones y la constante invitación a la reflexión.
Del MDC egresé con un set de herramientas renovado y potente que, junto con la experiencia de haberlo transitado con un grupo heterogéneo, dinámico y desafiante, genera gran impacto en mi actuación profesional actual y es un activo para mi futuro.
Florencia Bicca
Encargada de Comunicación y Marketing en Saceem
La comunicación es una disciplina en constante transformación. La revolución de los medios de comunicación de, por lo menos, los últimos veinte años nos exige a los profesionales en la materia una formación permanente y sobre todo estar preparados para estar cerca de la toma de desiciones en momentos de definición de modelos de negocios, en situaciones de crisis, frente a oportunidades de crecimiento. La Maestría en Dirección de Comunicación de la UM es ámbito de primer nivel para la reflexión, el intercambio y la formación de calidad sobre las últimas tendencias en Comunicación y Management.
Erika Hoffman
Executive Director at (RED)
Para mi fue realmente un placer ser parte de la primera generación del Master en Dirección de Comunicación de la Universidad de Montevideo. Mi formación es en Dirección de Empresas por lo que la decisión de hacerlo fue guiada por el complemento que el Master me iba a dar como profesional ya que si bien hace más de diez años que trabajo en Comunicación, lo adquirido había sido en cursos y principalmente de la práctica. Y eso justamente es lo que recibí, las herramientas que necesitaba para profesionalizar mi gestión. Pero lo interesante es que no fue una experiencia meramente académica sino que fue reflexivo, nos cuestionó, nos enfrentó a situaciones donde tuvimos que repensarnos y asi adaptarnos a una nueva manera de comunicar.
Una gran experiencia compartida con valiosas personas.
Lucía Cabanas
Gerente de Marketing y Sustentabilidad en Itaú Unibanco Directora Ejecutiva de Fundación Itaú
Contactate ahora para recibir más información y obtené un descuento en tu inscripción temprana.
Máster en Dirección de Comunicación
Único máster que capacita directores en comunicación.